En realidad todos
sabemos muy bien sobre esta definición.
La pregunta es: ¿qué
significa poco para ti?
Por ejemplo: ¿te parece poco el dinero que
tienes? Puede ser; pero ¿será poco para un padre de familia, sin trabajo
desde hace un año y sin recursos ni ahorros?
Y en la misma situación,
¿será poco para un miembro del directorio de una poderosa empresa
multinacional?
Pareciera que el límite
no existe. Siempre habrá alguien peor o mejor que uno mismo. Y esto ha sido y seguirá
así hasta que Jesucristo retorne por nosotros Sus hijos y entonces
sobrevengan los acontecimientos del fin del mundo que conocemos tal
como se profetizan en la Biblia (Tema sobre el que hablaremos en otro
momento).
Por lo tanto, creo
más que necesario introducirnos ya mismo en las Sagradas Escrituras
para encontrar y hacer nuestra la buena voluntad de Dios sobre qué
es poco o mucho; e independientemente de ello, aprender a sacarle
provecho.
Te pregunto amigo
querido: ¿Te gustaría ser un ganador? Es más: ¿te gustaría tener una
"GRAN GANANCIA? Si respondes NO, ya puedes abandonar este estudio,
pues de lo que vamos a hablar de aquí en adelante es acerca de las
Grandes Ganancias con Dios.
Dios
te dice:
1Tim 6:6 (RVA) Sin embargo, grande ganancia
es la piedad con contentamiento.
La
piedad. Según el relato bíblico aquí
está la clave para obtener una "Gran Ganancia". Conforme a la
lengua castellana, "piedad" se refiere a la virtud que inspira
por el amor a Dios devoción a las cosas santas; y por el amor al prójimo,
actos de abnegación y compasión.
También suele emplearse como sinónimo
de "lástima, misericordia, conmiseración". Esta definición
si bien es correcta desde el punto de vista del hombre común que no
tiene a Dios en su corazón, dista bastante de semejarse a la piedad
conforme al uso bíblico.
Veamos la diferencia, pues entender correctamente
qué significa "piedad" es la llave que abre la puerta de
la gran ganancia con la que Dios desea bendecirnos.
En griego (lengua
del Nuevo Testamento), la palabra "eusebeia:
Piedad" tiene un significado distinto y se refiere exclusivamente "a la reverencia, sumisión y obediencia
a Dios".
La base del cristianismo
es "la fe en Cristo"; y la piedad significa simplemente
vivir por esa fe, y vivirla plenamente. Por lo tanto concluimos que "piedad" (bíblicamente hablando)
es la virtud que inspira a una persona a acercarse a Dios y a andar
recto en cuanto a su conducta. La piedad es el fruto de una adecuada
relación íntima y personal con el Señor.
En este sentido, la
piedad se recibe de Dios como parte del regalo de la vida eterna,
y nace en el corazón del creyente inmediatamente después de que éste
acepta sinceramente a Jesús como su Señor. Quiero expresar con esto
que "nadie que no se entregue verdaderamente a Dios a través
de Jesucristo puede experimentar este tipo de relación íntima y personal
con Jesús".
Volvamos ahora al
concepto inicial:
1Timoteo
6:6 (RVA) Sin embargo, grande ganancia es la piedad con contentamiento.
Ahora podemos comprender
un poco más el verdadero alcance de este versículo.
Para Dios, la
"gran ganancia" es nuestra comunión íntima y personal con
Él mismo; acompañada de contentamiento.
Centrémonos ahora
en lo que entendemos por "contentamiento".
Para la lengua castellana es alegría, sentirse satisfecho, hallar
satisfacción.
Sin embargo, en su uso bíblico es más que esto, pues
significa primariamente ser suficiente, tener las fuerzas suficientes,
ser fuerte, y en el caso que estudiamos, ser suficiente para estar
satisfecho o alegre con el alimento y vestido que tenemos.
1Timoteo
6:7 (RVA) Porque nada trajimos a este mundo, y es evidente que nada
podremos sacar.
8 Así que, teniendo el sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos
con esto.
¿Acaso amigo mío estás
diciendo?: "Yo no comparto este pensamiento, pues no voy a resignarme
con lo que tengo; voy a pelear, luchar y esforzarme hasta alcanzar
la posición social y económica que anhelo". Te respondo: No está
mal, pues la voluntad de Dios es:
Job 22:21 (RVA) Trata, pues, de llevarte bien con Dios;
reconcíliate, y por ello te vendrá prosperidad.
Pero no dejes de lado
a Dios bajo ninguna circunstancia, pues Él mismo te advierte:
1Timoteo 6:9 (RVA) Porque los que desean enriquecerse caen en tentación
y trampa, y en muchas pasiones insensatas y dañinas que hunden a los
hombres en ruina y perdición.
10 Porque el amor al dinero es raíz de todos los males; el cual codiciando
algunos, fueron descarriados de la fe y se traspasaron a sí mismos
con muchos dolores.
Por favor amigo, no
pases por alto este importante pasaje: "...se
traspasaron a sí mismos con muchos dolores". Dios no es el responsable del dolor que nos causa el "amor al
dinero", sino que claramente vemos que somos nosotros mismos
los que nos traspasamos con "muchos dolores".
Piénsalo.
Y nuestro Señor continúa
diciéndonos:
1Timoteo 6:11 (RVA) Pero tú, oh hombre de Dios, huye de estas
cosas y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la perseverancia,
la mansedumbre.
12 Pelea la buena batalla de la fe; echa mano de la vida eterna, a
la cual fuiste llamado y confesaste la buena confesión delante de
muchos testigos.
13 Te mando delante de Dios, quien da vida a todas las cosas, y de
Cristo Jesús, quien dio testimonio de la buena confesión delante de
Poncio Pilato,
14 que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la aparición
de nuestro Señor Jesucristo.
15 A su debido tiempo la mostrará el Bienaventurado y solo Poderoso,
el Rey de reyes y Señor de señores;
16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible,
a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver. A él sea la
honra y el dominio eterno. Amén.
17 A los ricos de la edad presente manda que no sean altivos, ni pongan
su esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios quien
nos provee todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
18 Que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, que sean generosos
y dispuestos a compartir,
19 atesorando para sí buen fundamento para el porvenir, para que echen
mano de la vida verdadera. {Algunos mss. antiguos dicen vida eterna.}
Te estás diciendo:
¿Cómo puede un mortal pecador como yo cumplir con lo que Dios me está
pidiendo aquí? Te respondo: ¿Has aceptado a Jesús como tu Señor? Si
tu respuesta es NO, entonces lamento muchísimo decirte que "no
puedes". En cambio, si tu contestación es SI, como HIJO DE DIOS
bien puedes proclamar para tu vida:
Filipenses 4:13 (RVA) ¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!
CONCLUSIÓN: Sacar provecho de
lo poco... ¡Qué tema! ¡Cuánto
puede decirse!
Sin embargo, con lo
que hemos aprendido acerca de la voluntad de Dios en este trabajo,
tenemos una buena base como para comenzar o continuar edificando
nuestra vida espiritual.
¡Qué mejor que CON
DIOS! Después de haber leído
atentamente estos pasajes de La Biblia, estoy convencido que tu interpretación
de lo que es "poco" o "mucho" han cambiado. Si
verdaderamente has escuchado la voz del Señor hablándole a tu corazón,
comprenderás que muchas de las cosas que antes no te agradaban ahora
no tienen tanta importancia.
Y con el correr de los días, y al profundizar
tu íntima y personal relación con Jesús, lo que crees "poco"
puede llegar a convertirse en tu mayor tesoro. Te aliento a que le
permitas al Espíritu Santo de Dios comenzar a mostrarte la vida como
Dios la ve, para que así puedas comenzar a vivirla como Él la preparó
para ti.
La
clave: "piedad con contentamiento"; o sea: "íntima
y personal relación con Dios a través de Su Hijo Jesucristo, obedeciéndole,
siendo sumiso ante Él; todo esto acompañado con verdadera alegría
y satisfacción".
Que el Señor te lo conceda !!!
En su servicio, Daniel Liandro.
En todo tiempo ama el amigo,
Y es como un hermano en tiempo de angustia.
(Provervios 17:17)